Esta es una mañanera por un paraje increíble, concretamente los Canales del Dulla. 15Km y 750 metros de desnivel positivo para recorrer el monte Dulla, pasando por curiosos portillos, vertiginosos cortados y húmedos barrancos.
Mapa.
Perfil.
Nuestro punto de partida es el famoso pueblo de Puentedey; identificado por su arco sobre el río Nela. Los primeros pasos nos llevan a la parte alta del pueblo, para pasar junto a la casa-palacio de Los Porras y en la siguiente bifurcación tomar el camino de la izquierda; que después pasa a ser pista.
Caminamos por la parte alta del pueblo.
La ruta continúa por lo que parece ser una vía verde (NO) y nos lleva hasta la Poza de Covarada. Unos metros más adelante giramos a la derecha para ascender por una senda que enfila hacia la sierra. Una nueva bifurcación nos hace girar a la izquierda y por esta senda terminamos llegando a una alambrada que corta el camino.
Poza Covarada.
Giramos a la derecha.
A la izquierda seguimos por la senda.
Tras cruzar el paso, escasos metros más alante, encontramos a nuestra derecha un sendero que asciende hacia el Collado Fuente de La Raya. Dejando Peña Haza detrás, ascendemos a la parte alta del cordal que nos llevará al Dulla (N-NO).
El sendero que asciende al collado.
Llegamos al collado.
Dejamos Peña Haza detrás.
Ascendemos a la parte alta.
Nos arrimamos al cortado para ver los impresionantes cortados de este monte, y en un abrir y cerrar de ojos coronamos la cumbre: Dulla (1.143m). Continuando la línea del cordal, nos podremos acercar a observar el collado de La Puerta de Dulla, con El Paño detrás; en una imagen que seguro quedará en el recuerdo.
Impresionantes cortados.
Cumbre.
El Paño.
Collado de La Puerta del Dulla.
Toca iniciar el descenso, caminando por el cortado, paralelos al Barranco del Dulla. Pero pasados escasos 5 minutos, vamos girando a la derecha para ir en busca del Barranco de Valdecastro; el cual será nuestro itinerario de regreso. Al fondo del valle vemos como un sendero gana terreno paralelo a la regata, no es difícil orientarse, hay que ir siempre lo más cercano posible al riachuelo.
Barranco del Dulla.
Hacia el Barranco de Valdecastro.
Por este camino veremos el “Salto de la Coladera”; una pequeña cascada con escasa cantidad de agua. Más adelante el sendero cuelga del acantilado y desciende hasta unirse con el río. Ahora nos toca sortear una cruzada saltando de un lado a otro de las aguas, por ello será recomendable llevar botas.
Barranco de Valdecastro, poco después de pasar el Salto de La Coladera.
Empieza la cruzada…
Siempre junto al río.
Pasamos un curioso paso.
Tras cruzar por última vez el río, enlazamos con el GR-1 y llegamos a una carbonera, donde aprovechamos a comer el bocadillo. La senda del Camino Histórico nos lleva hasta el precioso pueblo de Quintanilla-Valdebodres, donde subiendo por el molino, podremos encontrar el “Pozo del Infierno”; una increíble surgencia de agua. Pero el camino continúa por la carretera que lleva a Puentedey (S-SO), que tras seguirla durante algo más de 1km; nos da la posibilidad de tomar a la derecha el sendero que lleva a la mágica cascada de La Mea.
Carbonera.
Molino.
Pozo del Infierno.
Camino a la Cascada de La Mea.
La Cascada de La Mea es un salto que nos da la oportunidad de disfrutar de su cascada “desde atrás”, bajo unas arropadoras paredes. Tras deleitarnos con este paraje, volvemos hasta la carretera y recorremos los últimos kilómetros a Puentedey.
Cascada de La Mea.
Una vista de la sierra, de vuelta a Puentedey.
Llegamos a Puentedey.
El track: Puentedey-Dulla
Eres un artista, menudo reportaje más güapo. Ma ha gustado! Pero hay un fallo, je, je. No has puesto que te pusistes morao a quesadas, ji, ji.