Domaikia-Armikelo-Amaritu.

Publicado: 8 marzo, 2013 en BTT
Etiquetas:, , , , , ,

He aquí una circular cortita pero con bajadas intensas para la Btt, 25km y 850 metros de desnivel positivo acumulado a través de la sierra de Arrato. Una vuelta que nos llevó más tiempo de lo esperado debido a la nieve y el barro…

Mapa.

Mapa.

Perfil.

Perfil.

Nuestro punto de partida es la iglesia de la aldea de Domaikia (650m.). Siguiendo la pista que se dirige al Suroeste, pronto entramos en camino rural y poco después de cruzar una langa, tomamos el camino de la izquierda (SE). Comenzamos a ganar altura por un bosque que debido a las últimas nevadas, se ha transformado en un auténtico infierno de barro. Al salir a campo abierto nos topamos con otra bifurcación, donde continuamos a la izquierda denuevo (E), evitando una primera rampa por su derecha y tomando pocos metros después el camino que asciende al cordal de Txikaran.

Una mirada al Olazar cuando salimos a campo abierto.

Una mirada al Olazar cuando salimos a campo abierto.

Por senda herbosa al salir del bosque.

Por senda herbosa al salir del bosque.

Este cordal se extiende de suroeste a noreste, y un camino que sigue toda la cuerda, completamente embarrado, nos lleva hasta el collado anterior a Arbide. Tras un breve descenso (NE), llegamos al rincón conocido como Arrubieta (778m.); desde donde iniciaremos el ascenso al Armikelo, que se encuentra ya a nuestra derecha. Superamos unas fuertes rampas hasta el collado situado entre el Mojón de Arrato y nuestro objetivo; y después girando al sur, cruzamos una langa y emprendemos el último esfuerzo hasta la cima: Armikelo (888m.).

Avanzamos hacia el collado.

Avanzamos hacia el collado.

Cruzaremos una langa antes del último repecho.

Cruzaremos una langa antes del último repecho.

Cima de Armikelo.

Cima de Armikelo.

Nos ha costado mucho llegar hasta aquí, la nieve y el barro han predominado más que nada; así que nos nutrimos con nuestras barritas, frutos secos y chocolate y reemprendemos la marcha. A partir de ahora casi todo será disfrutar. Seguiremos el cordal hacia el sur, encontrando la pista que en descenso nos llevará hasta el collado anterior al Undagana (780m. Aprox.). Aquí ya se gira al Este y se desciende por la pista del barranco de Las Loberas; la cual lleva hasta Artaza de Foronda.

Seguiremos por el cordal.

Seguiremos por el cordal.

Poco antes de llegar al pueblo, nos encontramos con una langa que no debemos cruzar (586m.). Hasta aquí habremos recorrido casi 5km de descenso desde la cima de Armikelo. Ahora continuaremos por la pista de nuestra izquierda (NE), la cual nos llevará suavemente al collado cercano al Amaritu (707m.). Giramos a la derecha y subimos por fuerte repecho hasta la cima: Amaritu (787m.), un monte con unas panorámicas increíbles.

Camino al collado del Amaritu.

Camino al collado del Amaritu.

Cima de Amaritu.

Cima de Amaritu.

Panorámica desde Amaritu hacia la sierra de Arrato.

Panorámica desde Amaritu hacia la sierra de Arrato.

Volvemos a picar un poco de chocolate e iniciamos el que será otro de los grandes descensos de la jornada, el del camino de casi 2km que lleva hasta Apodaka. Es una bajada intensa y divertida, pero hay que tener ojo con las piedras sueltas, y al final hay unos saltos que nos harán subir la adrenalina. Una vez más pararemos justo antes de una langa, y giraremos a la izquierda (NW) para continuar por una pista con marcas de GR. Tras casi 2km por este camino (638m.), se abandona la pista y se toma el sendero que a la derecha desciende al barranco de Zarandona. Después el sendero gira al Noreste y rodamos bastantes metros sobre el propio cauce, que aunque normalmente está seco, hoy tocamos el agua con los pedales. Continuamos por el GR hasta Letona, y una vez allí decidimos dejarnos ya de monte y continuar por la carretera vieja que lleva a Aiurdin.

Letona.

Letona.

Así pues, subimos el mítico puerto y en lo alto tomamos la pista que a nuestra izquierda desciende directamente a Jugo. De Jugo a Domaikia solo nos quedará un llaneo por carretera que servirá para ir relajando las piernas.

El track en Wikiloc:  http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=4088606

El track en Ibilbideak:  http://ibilbideak.euskadi.net/ibilbideak/view.do?id=11234 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s