Castro Valnera por el Tubo.

Publicado: 23 febrero, 2014 en Burgos
Etiquetas:, , , , , ,

La nieve se estaba portando bien con la zona de Lunada a finales de noviembre, comienzos de diciembre; así que como tenía la ocasión de quedar con Jose, esta vez nos decantamos por subir al Castro Valnera por el conocido canal de “El Tubo”. La idea era completar una circular mañanera pero que tuviera buen ambiente invernal, y esta circular de 10,5km y 750 metros de desnivel positivo cumplía con las expectativas; a pesar del fuerte viento que sufriríamos al salir del canal…

Mapa de la circular.

Mapa de la circular.

Perfil, se aprecia que la pendiente es pronunciada.

Perfil, se aprecia que la pendiente es pronunciada.

En el PK 3 del puerto de Lunada se encuentra el cruce que lleva a las brañas del Bernacho; nosotros seguimos esta pista durante unos 800 metros para aparcar el coche (1.050m.) poco antes de donde comenzaba a haber nieve. El comienzo de la ruta nos lleva por la pista (W-SW) que atraviesa el valle de Valnera; para después por el camino de las cabañas del Bernacho comenzar a ganar altura hacia el collado que se crea entre el Pico de La Miel a nuestra derecha y el Castro Valnera a la izquierda.

Los primeros metros se hacen por la pista que va al Bernacho.

Los primeros metros se hacen por la pista que va al Bernacho.

Nos vamos acercando al Bernacho.

Nos vamos acercando al Bernacho.

Las brañas.

Las brañas.

Bordeamos el bosque dejándolo a nuestra izquierda, y tras él vemos un curioso ojo natural, conocido como el Ojo del Buitre. Los esquiadores suelen bajar en ocasiones desde el Tubo por aquí, pero nosotros seguiremos avanzando hasta la cota de 1.200 metros; donde encontraremos una ladera algo más tumbada a nuestra izquierda (W) por la que acceder al Tubo. Aquí decidimos ponernos los crampones y sacar el piolet, ya que la pendiente comienza a ser acentuada.

El camino va junto al bosque.

El camino va junto al bosque.

El Ojo del Buitre.

El Ojo del Buitre.

Ya vemos la pala por la que subiremos para buscar la entrada al Tubo.

Ya vemos la pala por la que subiremos para buscar la entrada al Tubo.

Mirada atrás desde la pala.

Mirada atrás desde la pala.

En la subida de la pala con el Pico de La Miel detrás.

En la subida de la pala con el Pico de La Miel detrás.

La pendiente es pronunciada.

La pendiente es pronunciada.

Tras superar la ladera, debemos estar atentos, porque siguiendo de frente entraríamos en un canal paralelo al Tubo. Para coger nuestro canal, haremos un breve flanqueo a la izquierda (S); teniendo cuidado porque el hielo comienza a hacer acto de presencia por lo sombría que es esta zona. Al llegar al comienzo del canal nos damos cuenta de por qué le llaman “Tubo”; tiene una perfecta forma de “U”. Así pues comenzamos el ascenso del canal (SW), que a medida que vamos avanzando tiene más pendiente. Intentando evitar las zonas más heladas, llegamos a un punto en el que tenemos dos opciones: seguir de frente por el amplio canal del Tubo, o tomar una salida por un canal con mayor pendiente a nuestra izquierda. Nosotros optamos por la última, ya que parece haber menos hielo y es más “pindia”.

Tras el flanqueo vamos entrando en el canal.

Tras el flanqueo vamos entrando en el canal.

Está claro por qué lo llaman Tubo.

Está claro por qué lo llaman Tubo.

Llegamos al punto de las dos opciones, nosotros por el canal de la izquierda.

Llegamos al punto de las dos opciones, nosotros por el canal de la izquierda.

Vista atrás antes de entrar en el canal de salida.

Vista atrás antes de entrar en el canal de salida.

Foto desde la salida del canal, se aprecian las zonas heladas.

Foto desde la salida del canal, se aprecian las zonas heladas.

Al salir del canal casi medio kilómetro después de que entramos en El Tubo, el viento sopla de una forma arrolladora. Aún así la buena visibilidad nos deja disfrutar del Castro Valnera y retomamos la marcha hacia el cordal somital (W). Tras superar una dura pala remontamos sobre la cresta y la seguimos hacia el promontorio rocoso sobre el que se sitúa la cima (SW). Antes de llegar al farallón, el hielo se apodera del suelo y toda precaución es poca; parece cristal. El último obstáculo antes de alcanzar la cima es una breve trepada (I) que nos deja a escasos metros del buzón (Castro Valnera 1.718m.). La panorámica desde la cima es de las mejores del lugar, ya que podemos observar la Cantabria Oriental, todas las grandes cimas de Lunada, Gorbea, la Sierra de La Demanda, Montes de la Peña, Cubada Grande, Sierra de Guzmántara, e.t.c.

Ya vemos el Castro, ahora a la derecha hacia la cresta.

Ya vemos el Castro, ahora a la derecha hacia la cresta.

Amplia panorámica tras salir del canal.

Amplia panorámica tras salir del canal.

Montados sobre el cordal somital.

Montados sobre el cordal somital.

No nos queda nada ya.

No nos queda nada ya.

El viento sopla con fuerza. Foto de J.M. Guinea

El viento sopla con fuerza. Foto de J.M. Guinea

Vértice.

Vértice.

Buzón del Castro Valnera.

Buzón del Castro Valnera.

El que suscribe en la cima. Foto de J.M. Guinea.

El que suscribe en la cima. Foto de J.M. Guinea.

Vistas hacia el Picón del Fraile y las demás cimas de Lunada.

Vistas hacia el Picón del Fraile y las demás cimas de Lunada.

Una panorámica desde la cima hacia el Cubada Grande.

Una panorámica desde la cima hacia el Cubada Grande.

El viento no nos da mucha calma, así que toca iniciar el descenso, buscando a unos metros del vértice geodésico un paso que nos permite bajar de la plataforma somital. Atravesamos la amplia ladera innivada para perder altura hacia el collado que nos separa del Cubada Grande (S-SE). Al llegar al final de la ladera, el paso más cómodo se encontrará a nuestra derecha, dejándonos unos metros más bajos que El Collado hacia el Oeste. Así pues caminamos hacia oriente para llegar al collado (1.444m.) y comenzamos a bajar hacia el Bernacho por la ladera derecha (E-NE).

Bajando de la cima.

Bajando de la cima.

Vamos perdiendo altura hacia el Cubada Grande.

Vamos perdiendo altura hacia el Cubada Grande.

El Cubada resulta cada vez más grande.

El Cubada resulta cada vez más grande.

Vemos de frente la Capía según buscamos el mejor paso hacia el collado.

Vemos de frente la Capía según buscamos el mejor paso hacia el collado.

Ya casi estamos en el collado que separa el Castro Valnera del Cubada Grande.

Ya casi estamos en el collado que separa el Castro Valnera del Cubada Grande.

Un poco de zoom hacia la zona del Peña Lusa.

Un poco de zoom hacia la zona del Peña Lusa.

Desde el collado, bajaremos por la ladera derecha.

Desde el collado, bajaremos por la ladera derecha.

El Bernacho queda bajo nosotros ya.

El Bernacho queda bajo nosotros ya.

Una última mirada al collado desde el que hemos bajado.

Una última mirada al collado desde el que hemos bajado.

Al llegar a las cabañas del Bernacho, pasamos junto a una charca helada y regresamos a la pista que lleva de vuelta a Lunada. Así pues, desde aquí sólo tenemos que desandar nuestros primeros metros; mientras el viento ha cesado y el sol comienza a calentar…

Volvemos al Bernacho.

Volvemos al Bernacho.

Charca helada.

Charca helada.

El track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6180760

Anuncio publicitario
comentarios
  1. Giroa dice:

    Ederra Rota, una de mis eternas pendientes. Pero caerá!
    Erreportai politta, betikolez.
    Gongo gatxik.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s