Aizkorri por Kanal Haundi Directo (salida directa a la cruz).

Publicado: 2 junio, 2014 en Gipuzkoa
Etiquetas:, , ,

Este invierno por fin pude hacer una actividad a la que le tenía muchas ganas: subir al Aizkorri por Kanal Haundi Directo, con salida directa a la cruz. Se trata de uno de los accesos más directos a la cima del Aizkorri, en la que sortearemos varios resaltes de grado II y la inclinación ronda los 50-55º. Después realizaríamos la bajada cerrando una circular por el túnel de San Adrián, de 9km y 990 metros de desnivel positivo.

Mapa.

Mapa.

Ortofoto 3D.

Ortofoto 3D.

Perfil del recorrido.

Perfil del recorrido.

Un par de días antes andaba acordando el plan con Joseba “Igertu”, no teníamos muy claro dónde ir debido a la meteo; y al final como pronosticaron fuertes vientos del Sur, decidimos meternos a la Norte del Aizkorri para estar protegidos. Tomamos como punto de partida el caserío Buenabista (590m.) en el barrio Goialdea de Zegama; donde apenas hay sitio para dos coches. Allí nos encontraríamos con el forero de Mendiak.net Aballarri; que subían con la intención de esquiar. Qué pequeño es el mundo…

Caserío Buenabista.

Caserío Buenabista.

Siguiendo la pista que va por la derecha del caserío, subimos hacia Altzukaran y tomamos el camino forestal, a izquierda, que cruzando una langa nos llevará hasta el canal de agua. Seguimos ascendiendo hasta llegar a una bifurcación (765m.); a la izquierda vemos el camino por el que bajaremos después, pero nosotros continuamos por la derecha (NW). Continuamos ganando altura hasta un cruce donde se separan el SL-GI 19 y PR-GI 70; aquí, entre hayas trasmochas, abandonamos toda senda y ascendemos directamente por donde mejor podemos; hasta la altitud de 1.000 metros aproximadamente.

Cruzamos la langa o barrera.

Cruzamos la langa o barrera.

Las torrenteras bajan caudalosas.

Las torrenteras bajan caudalosas.

Ascenderemos entre hayas trasmochas.

Ascenderemos entre hayas trasmochas.

Paramos para disfrutar de las vistas hacia Aralar.

Paramos para disfrutar de las vistas hacia Aralar.

La nieve ya comienza a mantener un manto contínuo a partir de este punto; donde realizamos un flanqueo a la derecha (N), para dirigirnos al pequeño llano donde se sitúa la cruz que marca el comienzo del canal (1.038m.). Este lugar resulta abrumador, las grandes paredes de Aizkorri se cierran sobre nosotros, y la niebla no nos deja ver la salida de nuestro canal… Aprovechamos para comer algo y ponernos los crampones; y de haberlo sabido nos hubiéramos puesto los arneses también.

El manto de nieve comienza a ser continuo.

El manto de nieve comienza a ser continuo.

Ya se ve claramente por dónde va nuestro canal.

Ya se ve claramente por dónde va nuestro canal.

Cruz que indica el inicio del canal.

Cruz que indica el inicio del canal.

Comenzamos a remontar los primeros metros por una pala con restos de varios aludes. Vamos alternando zonas de nieve blanda con otras totalmente heladas; hay que mirar bien dónde se pisa. Según vamos ganando altura, el canal se estrecha y va ganando pendiente. Cuando parece que el canal gira un poco a la derecha, nos vemos obligados a subir casi hasta la pared que tenemos de frente y hacer un flanqueo a la derecha de uno en uno, intentando no desprender una placa de nieve inestable.

Joseba en los primeros metros.

Joseba en los primeros metros.

Ganamos metros en un suelo con diferentes calidades de nieve.

Ganamos metros en un suelo con diferentes calidades de nieve.

Ya empieza a ser mejor no resbalarse...

Ya empieza a ser mejor no resbalarse…

Vamos entrando en la nube y nos encontramos con las primeras placas importantes de hielo.

Vamos entrando en la nube y nos encontramos con las primeras placas importantes de hielo.

El canal se estrecha poco a poco. Foto de Igertu.

El canal se estrecha poco a poco. Foto de Igertu.

Hay que ir clavando bien los crampones ya. Foto de Igertu.

Hay que ir clavando bien los crampones ya. Foto de Igertu.

Joseba en el flanqueo evitando romper la placa de nieve inestable.

Joseba en el flanqueo evitando romper la placa de nieve inestable.

El que suscribe antes de realizar el flanqueo. Foto de Igertu.

El que suscribe antes de realizar el flanqueo. Foto de Igertu.

Al otro lado de la placa nos encontramos con la entrada al primer resalte (10m, 50º); ya llevábamos el segundo piolet en la mano y lo superamos sin complicaciones; el ambiente comienza a ser brutal. Después la pendiente se suaviza un poco y tras pasar un tramo cargadito de nieve, alcanzamos el comienzo del segundo resalte (55º, II). No está cubierto por completo y resulta bastante expuesto, por lo que Joseba decide asegurarme con la cuerda tras pasar él primero (hay un buen bloque arriba).

Superando el primer resalte. Foto de Igertu.

Superando el primer resalte. Foto de Igertu.

Entrando al segundo resalte.

Entrando al segundo resalte.

En el segundo resalte asegurado. Foto de Igertu.

En el segundo resalte asegurado. Foto de Igertu.

Tras pasar sin problemas pero con algo de tensión este resalte, realizamos un flanqueo a la derecha; que nos deja en una terraza con vistas a Kanal Haundi Principal. Desde aquí se aprecia una salida sencilla al cordal, pero nosotros giramos a la izquierda en busca del acceso directo a la cruz. Así nos metemos en otro resalte de unos 6metros y 55º; luego se avanza algo más relajados y encontramos la entrada al último resalte, entre unos grandes bloques de roca. Hay que entrar por el lado derecho para después hacer un pequeño giro a la izquierda; y desde una repisa expuesta, remontar el escalón rocoso (II+) de unos 4 metros. Joseba decide asegurar este paso también, ya que una caída aquí sería fatal.

Desde la terraza se ve Kanal Haundi Principal. Foto de Igertu.

Desde la terraza se ve Kanal Haundi Principal. Foto de Igertu.

Entrando al tercer resalte.

Entrando al tercer resalte.

Esto es lo que se ve desde la repisa.

Esto es lo que se ve desde la repisa.

Ambientazo de camino al último resalte. Foto de Igertu.

Ambientazo de camino al último resalte. Foto de Igertu.

Entrada al último resalte.

Entrada al último resalte.

Vaya ambientazo hay tras de mí.

Vaya ambientazo hay tras de mí.

Superando el último resalte. Foto de Igertu.

Superando el último resalte. Foto de Igertu.

Una vez superada esta dificultad, tenemos el acceso a la cima en nuestras manos. De repente el viento nos golpea con gran fuerza, cuando coronamos la cima de Aizkorri (1.528m.). No hay quien aguante allí arriba, así que sacamos las fotos de rigor y bajamos al refugio de la ermita de Santo Kristo (SE). Casualidad que allí se encuentra otro compañero de Mendiak.net, F.J.Andueza; menuda sorpresa nos llevamos… Aprovechamos para comer algo de nuevo y reponer fuerzas; y tras calmarse un poco el viento reemprendemos la marcha hacia el túnel de san Adrián.

La ventisca nos engulle cuando nos acercamos a la cruz. Foto de Igertu.

La ventisca nos engulle cuando nos acercamos a la cruz. Foto de Igertu.

Joseba en la cima.

Joseba en la cima.

Foto de cima juntos. Foto de Igertu.

Foto de cima juntos. Foto de Igertu.

Bajamos hacia el refugio en medio de una fuerte ventisca.

Bajamos hacia el refugio en medio de una fuerte ventisca.

Con nuestro compañero de Mendiak.net. Foto de Igertu.

Con nuestro compañero de Mendiak.net. Foto de Igertu.

Seguiremos el camino del Calvario ahora, pasando por la cima de Aiztontor Altua (1.454m.) primero. Al bajar de la cima nos encontramos con un paso algo expuesto, el cual será el último paso complicado del día. Aunque es sencillo, hay que tener cuidado porque hay un buen patio a nuestra izquierda. Después la pendiente se suaviza y entramos en el bosque. Avanzamos por un surco abierto en la nieve por el paso de la gente, que ha hecho que esta se encuentre endurecida. Así llegamos a la calzada romana y la entrada del túnel; al cual entramos con la mirada puesta en los carámbanos que hacen peligrar nuestras cabezas.

Panorámica desde el refugio.

Panorámica desde el refugio.

Otra panorámica desde los alrededores del refugio.

Otra panorámica desde los alrededores del refugio.

Nos despedimos de la ermita.

Nos despedimos de la ermita.

Iniciamos el descenso.

Iniciamos el descenso.

Nos acercamos a la segunda cima del día.

Nos acercamos a la segunda cima del día.

Junto al buzón de la última cima del día. Foto de Igertu.

Junto al buzón de la última cima del día. Foto de Igertu.

Aquí nos encontramos con el último tramo expuesto.

Aquí nos encontramos con el último tramo expuesto.

Yo en el último paso que exige un poco de precaución. Foto de Igertu.

Yo en el último paso que exige un poco de precaución. Foto de Igertu.

Mirada atrás para ver el patio que teníamos en el último paso de prestar atención.

Mirada atrás para ver el patio que teníamos en el último paso de prestar atención.

Llegando al bosque.

Llegando al bosque.

Llegando a la entrada del túnel. Foto de Igertu.

Llegando a la entrada del túnel. Foto de Igertu.

Entrada al túnel.

Entrada al túnel.

Un vistazo a las recientes excavaciones que han realizado junto a la ermita y continuamos la marcha por el Camino de Santiago hacia la ermita de Santi Espiritu (NE). El camino continúa avanzando entre hayas trasmochas y tras pasar junto a varios refugios, terminamos enlazando con el camino por el que iniciamos la jornada. Así pues, volvemos a cruzar el canal de agua y bajamos hacia el caserío Buenabista, mientras charlamos de lo emocionante que ha sido la jornada. Una actividad muy recomendable pero para la que hay que tener una cierta preparación.

Ermita de San Adrián.

Ermita de San Adrián.

Ya fuera de la cueva seguimos el Camino de Santiago.

Ya fuera de la cueva seguimos el Camino de Santiago.

Vamos dejando atrás San Adrián.

Vamos dejando atrás San Adrián.

Pasamos por Santi Espiritu.

Pasamos por Santi Espiritu.

Por allí hemos estado.

Por allí hemos estado.

Regresando al cruce del principio.

Regresando al cruce del principio.

Ultimos metros.

Ultimos metros.

Estudiamos los canales para próximas aventuras.

Estudiamos los canales para próximas aventuras.

El track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=6955056

 

 

 

Os recomiendo ver el reportaje de Igertu; sus fotos resultan más impresionantes:

http://igertu.blogspot.com.es/2014/02/20140204-aizkorri-1528m-por-kanal.html

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s