Con la intención de conocer la sierra de Leia o Aziro, me acerco junto con J.M. Guinea a Nabarniz, Bizkaia. Nuestra idea es realizar una circular de unos 15km y 700 metros de desnivel positivo pasando por las cimas de Illuntzar, Galarregi y Bustarrigan; y también por la entrada de la sima de Ineritze, la más profunda de Lea-Artibai.
A la entrada del barrio de Elexalde (363m.), encontramos un pequeño parking adecuado para dejar el coche. Siguiendo la calle principal (SE), dejamos a nuestra derecha la iglesia de Santa María de Gorritiz (s.XVI) y continuamos por asfalto hasta el barrio de Merika. Nada más entrar en el barrio, hay una bifurcación en la que se opta por la pista de la izquierda; marcada ya con un peculiar cartel en el que se lee “Iluntzar”.
No tardando mucho, la pista comienza a adentrarse en el bosque de la ladera occidental del Illuntzar; tras un giro a la derecha, la abandonaremos para continuar por una serie de senderos señalizados con postes de madera. El estrecho camino ataja ganando altura entre la vegetación, y los carteles nos terminarán guiando hasta la balsa de Pagoeta (664m.), ya en el collado situado entre la loma de Irurkitza y el Illuntzar. Remontamos a nuestra derecha la herbosa ladera para terminar culminando en lo que queda del vértice geodésico de Illuntzar (726m.); hacia el sureste, llaman la atención las vistas sobre el Bedartzandi y Urregarai.
Nuestros próximos pasos nos llevan de vuelta a la balsa de Pagoeta, para seguir el cordal superando la loma de Irurkitza (672m.) y descendiendo después al collado de Ineritze(644m.); donde encontraremos la entrada a la sima homónima. Esta sima posee una profundidad de 340 metros y Javi Urrutia nos cuenta en Mendikat.net sobre ella:
“La leyenda dice que una madre y su hijo se precipitraon al vacio al tratar de alcanzar una flor que había brotado de un mostajo en la entrada de la cavidad. Más abajo brota agua ferriginosa cuyo color rojo se atribuye a las vestimentas encarnadas que portaba la madre. En la ladera E. del mismo monte Illuntzar se abre la cueva de Illuntzarreko lezea, cuya profundidad es de 120 metros”.
Tras sacar unas fotos y observar las chapas de la reunión desde la que suelen rapelar los espeleólogos, continuamos en dirección Noroeste a través del cordal. Superamos tres lomas (Potrollokorta, Mandalesta y Motrollu) y descendemos hasta enlazar con una pista a la altura de un pabellón. Siguiéndola a nuestra derecha, cruzamos una barrera y continuamos de frente hasta llegar a un cruce de caminos. A la izquierda está la pista que utilizaremos para regresar a Elexalde más tarde; y a la derecha la que utilizaremos ahora para ascender hacia Mendinagusi y Galarregi.
Cuando la pista hace un giro a derecha, vemos una sima en la que han tirado una moto, un coche, y alguna cosa más… así muestra el ser humano el poco respeto que tiene a la madre tierra… Unos 300 metros más adelante, encontramos también lo que posiblemente sea una prospección minera; pegando a la pista. Al llegar a la siguiente curva de herradura, abandonamos la pista y tomamos la fuerte pendiente (NE) que lleva al collado situado entre Galarregi y Mendinagusi.
Al llegar al collado, nosotros giramos a la derecha (E) y caminamos a través del pinar en busca de la cima de Mendinagusi (571m.); aunque no recomiendo esta visita, ya que ni hay vistas ni ningún objeto en la cima, lo cierto es que a nosotros nos regaló varios minutos de observación de un corzo que se detuvo ante nuestra presencia. Regresamos después al collado, y seguimos la senda que se dirige hacia Galarregi (W). En los últimos metros no vemos clara la aproximación a la cima, y hacemos un ataque directo entre la vegetación; llegando con dificultad al buzón (Galarregi, 596m.).
Aunque tendremos que atravesar un joven pinar intransitable y repleto de telarañas en esta época del año; continuamos hacia el Oeste para bajar a la cercana pista forestal. El camino nos lleva por otro pinar más limpio y bonito, perdiendo altura hasta enlazar con otra pista de grava. Al llegar a una bifurcación, escogemos el camino de la izquierda, pasando junto a un refugio con mesas en su exterior. Cualquiera de los dos caminos que encontramos a continuación, llevan al collado anterior al Bustarrigan; aunque el de la derecha que es el que utilizamos nosotros, da más rodeo. Una vez que estamos en el collado, lo mejor es subir directos en busca de la cima; pero en nuestro caso usamos este camino para la bajada. Nosotros para subir seguimos el camino que rodea la cima por la izquierda y después regresamos por el cordal hacia atrás hasta encontrar el buzón (Bustarrigan, 561m.); rodeado de maleza.
Regresamos al collado tras sacar unas fotos; y a partir de aquí os recomendaría volver por donde vinimos, para seguir por la pista pasando bajo el Galarregi y así llegar al cruce donde está la pista que baja a Nabarniz (Airoko Lepoa). Y digo esto porque nosotros seguimos el sendero que desciende hacia el Norte del Bustarrigan, el cual aparece en varios mapas; y aunque al principio parece estar bien, termina convirtiéndose en una auténtica jungla. He intentado corregir esto en el track y en el mapa para que no os encontréis en nuestra misma situación (llegamos a perder un gps que apareció días después).
La mencionada pista de hormigón baja en fuerte pendiente al barrio de Zabala, donde se continúa por carretera (S) para afrontar los últimos metros hasta Elexalde.
El track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=8268056
