Agosto de 2015, tenía planeado con mi compañero de caminatas J.Benito marchar un fin de semana a los Astazus, pero la meteo nos hace cambiar de planes y desplazarnos hasta la Sierra de Gredos en Ávila. El viernes nos desplazaríamos hasta Arenas de San Pedro, donde ejercimos de turistas muy a gusto, y el sábado pasando por el pueblo de Guisando accedimos al aparcamiento de Nogal del Barranco, punto de partida de esta ruta de 16km y 1400 metros de desnivel acumulado. Sin duda alguna el poder disfrutar del ambiente escalador que se vive en las paredes de Los Galayos es uno de los grandes alicientes de este ascenso.

Castillo en Arenas de San Pedro.

Puente.

Taberna-museo.

Alambique en el museo.

Mapa1.

Mapa 2.

Mapa general.

Mapa general 2.

Perfil.
Aparcamiento de Nogal del Barranco (1240m), aunque hemos madrugado nos encontramos bastantes coches; incluso vemos a gente vivaqueando en el bosque. Una fuente junto al aparcamiento nos asegura un trago fresco al final de la ruta. Junto a un refugio comienza el camino enlosado que nos acompañará durante un buen rato en nuestro ascenso por el PR-AV 43 “Carril de los Galayos” (N-NW). Después de dibujar un par de zetas, salimos del bosque y ganamos altura progresivamente con el fondo del valle a nuestra izquierda y las paredes sobre las que se encuentra el refugio Victory de frente. Es un ascenso que se hace largo, ya que vemos continuamente la ruta a seguir.

Aparcamiento de la plataforma de Nogal del Barranco.

Tenemos una buena fuente al inicio de la ruta.

El camino enlosado no tiene pérdida.

A lo lejos vemos ya las paredes a sortear.

Avanzamos con el barranco a nuestra izquierda.

Mirada atrás.

Vamos llegando a la pared sobre la que se sitúa el refugio Victory.
Hacia la cota de 1500m pasaremos por la fuente de Macario, la más fiable entre otras que pueda haber en el camino recorrido hasta aquí. Ya con los Galayos sobre nuestras cabezas, llegaremos a una bifurcación (1700m) en la que continuaremos de frente abandonando el camino. Este es el camino de “La Apretura”, que aunque había leído que era “complicado”, lo único que tiene es pendiente y mucha piedra suelta. A la izquierda habremos dejado el camino de “las zetas”, que lo utilizaremos para el descenso en nuestro caso. Y así es como terminamos llegando al refugio Antonio Victory (1970m), donde nos topamos con una docena de escaladores a los que saludamos amablemente, y a cambio recibimos un tímido “hola” de uno sólo de ellos… Odio cuando me pasa esto en la montaña, donde uno de los mayores valores que predicamos es el compañerismo. Este refugio fue inaugurado en 1949, está guardado y pueden dormir unas 10 personas en la planta superior; venden bebidas pero tener en cuenta que es un refugio “de los de verdad”, nada de comodidades, os tendréis que bajar la basura que produzcáis.

Fuente de Macario.

Utilizaremos «las zetas» al regreso.

Cabras montesas se desenvuelven con soltura en este entorno.

Tomamos el camino de «La Apretura».

El Torreón destaca entre Los Galayos.

Se trata de un refugio «de los de siempre».

Ambiente escalador en el refugio Victory.

Estas no se asustan ante nuestra presencia.

Los Galayos desde los alrededores del refugio.
Tras un pequeño descanso continuamos el ascenso, aunque no hay sendero a ratos, el sentido a seguir es intuitivo y algunos hitos nos ayudan a no confundirnos. Tras dejar el Gran Galayo a nuestra derecha, giramos a la izquierda (W-NW) y remontamos por una colladía que da paso al raso de Los Pelaos. Aquí continuaremos en busca de la máxima cota (SW) por terreno despejado, hasta alcanzar el torreón que culmina la cima de La Mira (2343m). La mirada se pierde directamente hacia la cresta de Los Galayos desde aquí, siempre altiva y aterradora (E); pero al oeste en cambio no es mucho menos interesante la panorámica, con el Almanzor y las cumbres más importantes de Gredos a la vista.

Ganamos altura dejando el Gran Galayo a nuestra derecha.

Atrás van quedando Los Galayos.

Panorámica al llegar al cordal.

Los Galayos al llegar al cordal.

Sólo queda seguir el cordal hasta la cima.

Una torre de piedras corona la cima.

Cima de La Mira.

Foto de equipo en La Mira.

Vistas desde La Mira hacia las cumbres principales de Gredos.
Queremos prolongar un poco la marcha y para ello, decidimos seguir la cuerda hasta la cercana cima de Las Molederas (2242m); donde unas enormes rocas redondeadas de granito son las únicas moradoras. A continuación, volvemos hacia oriente en busca del refugio derruido de Los Pelaos, unos metros más abajo del camino que habíamos seguido en busca de la cumbre principal del día.

Bonitas vistas camino a Las Molederas.

Camino a Las Molederas.

Unas enormes rocas jalonan la cima de Las Molederas.

Camino a Los Pelaos.

Mirada atrás.

Entorno del refugio de Los Pelaos.

Así está el refugio actualmente.

Restos del refugio.
Para el descenso volveremos hasta el refugio Victory sobre nuestros pasos. Una vez allí decidimos hacer una parada larga para comer mientras disfrutamos de la escalada de las diferentes cordadas que hay hoy en Los Galayos. El refugio se convierte en un perfecto auditorio, la acústica es genial y podemos escuchar las instrucciones que los primeros de cordada dan a los segundos. Tras el refugio, en un estrecho balcón comienza el camino que lleva al paso de “las zetas”. Pequeños contrafuertes de piedras dan forma a este breve “puerto de montaña” que finaliza en la bifurcación del comienzo de La Apretura.

Se ve bien el canal por el que bajaremos de nuevo hacia el refugio Victory.

Una parada para observar Los Galayos.

Llegamos al refugio Victory una vez más.

Vemos varias cordadas en El Torreón.

No dejamos de estudiar los pasos que dan los escaladores.

Tomamos el camino que hay tras el refugio.

Las zetas bajo nosotros.
Y tras este peculiar paso el resto del camino es ya conocido. Seguiremos el evidente camino hasta la Plataforma de Nogal del Barranco y nos refrescaremos y asearemos con el agua helada de la fuente que allí nos espera.
El track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=12527593
La ruta vista desde la perspectiva de Javi: http://zieft.blogspot.com.es/2015/08/20150815-la-mira-por-galayos.html