Doneztebe-Hondarribia en BTT

Publicado: 24 junio, 2016 en BTT, Navarra, Sin categoría
Etiquetas:, , , , , , , ,

En octubre del 2015 me animé a quedar una vez más con los compañeros que han hecho posible la travesía de Euskadi en BTT; en esta ocasión para realizar la etapa nº 7 que va de Doneztebe a Hondarribia siguiendo la Vía Verde del Bidasoa. Esta vía verde, que hace de frontera con Francia en buena parte, recupera parte del trazado del “Tren Txikito”; el cual circuló entre Irun (Gipuzkoa) y Elizondo (Nafarroa) del año 1916 a 1956. El desnivel curiosamente es negativo, ya que vamos de la montaña al mar; por lo que los 55km de ruta serán un auténtico paseo a la vera del río.

mapaBidasoa1

Mapa 1

mapaBidasoa2

Mapa2

mapaBidasoa3

Mapa 3

mapaBidasoa4

Mapa 4

mapaBidasoa5

Mapa 5

mapaBidasoa6

Mapa 6.

Gracias a la organización de la web de www.euskadienbtt.com , un autobús de Sportbus nos llevaría a Doneztebe (Nafarroa) y nos recogería después en Hondarribia (Gipuzkoa). Paramos en el polígono industrial y después de sacar las bicis del remolque, nos dirigimos al centro de la acogedora villa a calentar nuestros estómagos con un buen café; la excusa perfecta para darse una vuelta y conocer el pueblo. Una vez entrados en calor, ponemos rumbo al norte en busca de la Vía Verde del Bidasoa; tomando el camino que se abre paso por el barranco que separa los montes Axkin y Oteitzoiana. Así, a escasos metros del Bidasoa, paralelos al mismo por su margen izquierda, rodamos los primeros kilómetros atravesando túneles y esquivando los cientos de “herizos” que han caído de los castaños.

IMGP3848

Calles de Doneztebe.

IMGP3854

Río Bidasoa.

IMGP3855

Cruzamos túneles siguiendo la vía verde.

IMGP3857

Encontraremos varias presas como esta en el camino.

Al llegar a Sunbilla, junto al puente, se sigue de frente y el camino se separa un poco del río; pero pronto volveremos a rodar junto a él. Poco más adelante se pasa junto a una casa rural en la que hay una fuente muy bonita de la que podremos coger agua. Así continuamos por sombra en la mayor parte del recorrido, dejando a ambos lados los accesos a pueblos como Berrizaun, Etxalar o Lesaka.

IMGP3871

Fuente junto a la casa rural.

Nuestra siguiente parada tiene lugar en Bera / Vera de Bidasoa, para lo cual abandonamos momentaneamente la vía verde (E) y acercándonos a los primeros edificios del pueblo, paramos en una pastelería que tiene una de las mejores variedades en bollería. Un placer para el paladar de golosos como yo… El GR-11 nos lleva después al centro del pueblo, donde no debemos perdernos la visita al ayuntamiento (edificio de estilo neoclásico, año 1776). Volviendo atrás sobre nuestra rodada medio kilómetro, tomamos la primera callejuela a la derecha y cabalgamos por un antiguo puente sobre el río Bidasoa (puente de San Miguel, vistas del monte Larhun), en el cual hay una lápida en recuerdo al capitán británico Daniel Cadoux; quién defendió con su vida este paso del ejercito de Napoleón cuando este ya estaba de retirada. Podéis encontrar más datos de este hecho histórico en http://arte-historia-curiosidades.blogspot.com.es/2013/06/batalla-puente-san-miguel-bera.html , os lo recomiendo.

IMGP3876

Entrando en Bera.

IMGP3879

Foto del equipo de Euskadi en BTT.

IMGP3881

Ayuntamiento de Bera.

IMGP3883

Iglesia de Bera.

IMGP3885

Puente de San Miguel.

IMGP3887

Lápida en recuerdo al capitán Daniel Cadoux.

IMGP3889

Observando el monte Larhun desde el puente.

Al otro lado del puente volvemos a sumarnos a la vía verde. Una vez más cruzaremos algún túnel, y dejaremos a nuestra izquierda las ermitas de Endarlatsa y San Miguel. El valle se va abriendo según vamos llegando a la costa; en Behobia cambiamos de margen y en la rotonda de la entrada tomamos la última salida para continuar por bidegorri junto al Bidasoa. Con el olor a salitre bañando nuestros cuerpos, nos encontraremos surcando la bahía de Txingudi camino a Hendaya; donde no dudamos en acercarnos hasta la playa, buen lugar para hacer otra parada.

IMGP3891

Salimos de otro túnel.

panohendai1

Por bidegorri junto al Bidasoa.

IMGP3898

Entrando en la bahía del Txingudi.

panohendai2

Panorámica del Txingudi desde la costa de Hendaya.

IMGP3909

Llegando a Hendaya, hay tiempo para echar unas risas.

panohendai4

En la playa de Hendaya.

panohendai5

Panorámica de la playa de Hendaya.

Retrocederemos hasta la estación de ferrocarril para cruzar la frontera y entrar a Irún pasando junto al pabellón del Ficoba. Iremos en busca de la N-638, carretera que nos guiará hasta Hondarribia, y allí subiremos hasta el conocido parador, situado en el castillo de Carlos V (s. X); parada obligatoria y fin de nuestra travesía. Curiosamente no nos resulta fácil conseguir pintxos para saciar nuestros estómagos en una de las plazas más fotografiadas de Euskal Herria; pero el colorido de las casas invita a relajarse en esta perfecta atalaya.

IMGP3923

Accediendo al casco histórico de Hondarribia.

panohondar1

El parador de Hondarribia.

El track: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10979144

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s