Baños de Panticosa – Cuello Pondiellos

Publicado: 10 octubre, 2009 en Pirineos
 

Este es uno de los recorridos de ascenso a montañas tan conocidas como el Garmo Negro o Los Infiernos. En nuestro caso lo íbamos a utilizar para hacer la circular completa a los Picos del Infierno, para después bajar por lo Ibones Azules; pero los esfuerzos del día anterior en el Midi de Ossau y el no haber cenado, sólo nos dejaron llegar al altivo Cuello de Pondiellos.

 

Mapa del recorrido realizado.

 

Perfil.

Comenzamos la marcha en el refugio de la Casa de Piedra (Baños de Panticosa), el cual está en proyecto cerrarlo para abrir un nuevo refugio en el embalse de Bachimaña. Caminamos hacia el inicio del Ibón de Los Baños (SO) y girando a la derecha encontramos un camino que se adentra en el bosque.

 

Refugio de La Casa de Piedra.

 

Comenzamos de madrugada, el sendero se adentra en el bosque.

Un sendero nos lleva a los restos de una ermita, con una fuente en su interior; y siguiendo los hitos después, vamos ganando altura por el bosque hasta salir a campo abierto en la Mallata Baja de Las Argualas. Junto a un par de hitos, deberemos girar a la derecha; teniendo como referencia el Garmo Negro, ya que tenemos que llegar al collado que está a su derecha.

 

La ermita.

 

Flora autóctona en el bosque.

 

Picos de Las Argualas desde la Mallata Baja.

Ganamos altura de forma repentina, debemos tener claro que tenemos que afrontar un desnivel de casi 1.200 metros en poco más de 4 kilómetros. Los continuos hitos y marcas de pintura roja nos guían en nuestro ascenso; pero al llegar a una roca que marca una flecha hacia “Arnales”, no debemos ir a la derecha (este camino lleva a los Ibones de Arnales), sino que seguiremos hacia arriba.

 

Marca hacia los Ibones de Arnales.

Seguimos encontrando pintura roja en el camino, la cual nos lleva hasta un canal que, tras superarlo, debemos girar inmediatamente a la izquierda. Así encontraremos el claro sendero que lleva a la parte final de este recorrido.

 

Se ve el canal por el que debemos pasar.

 

Tras girar a la izquierda, aparece el sendero; con el Garmo al fondo.

Dejando el Garmo Negro a nuestra izquierda, vemos de frente el canal que lleva directamente al Cuello de Pondiellos; en nuestro caso subimos directamente por él; pero se trata de una agonizante pedrera por la que cuesta mucho avanzar. Por ello os recomiendo subir por el camino que utilizamos nosotros para la bajada. Debéis iros más a la derecha, hacia el roquedo que va más arriba que el canal; bajo las peñas del Pico de Pondiellos. Unos hitos marcan la línea a seguir y ascendemos como si de escalones se tratara, hasta llegar a nuestro objetivo: el Cuello de Pondiellos (2.809m.)

 

Encima del nevero,, la canal; por encima de élla, a su derecha, el roquedo.

 

En los últimos metros, sufriendo.

Este collado es un paraje lleno de tranquilidad, sus vistas nos sumergen en un profundo sueño: vemos el Midi d´Ossau al fondo, tras las azuladas aguas de los Ibones de Pondiellos y la Basa de La Galabrosa; más a la derecha los Picos del Infierno, y tras de nosotros… el coloso Vignemale. Un vivac nos invita a hechar una agradable siesta, pero en otra ocasión tal vez haya que volver para disfrutar de una preciosa noche bajo la luz de la luna y las estrellas…

 

Midi d´Ossau.

 

No puede faltar la foto de rigor con los Ibones de Pondiellos.

 

 

Picos del Infierno.

 

 

 

Vistas al Este del collado.

 

Panorámica sobre el incomprensible complejo turístico de Baños de Panticosa; a la bajada.

 

Aquí tenéis el track: http://cid-c59db51f6156efbb.skydrive.live.com/self.aspx/P%c3%bablico/Tracks/Pirineos/panticosa%5E_pondiellos.rar

Deja un comentario