En diciembre del 2015 nos juntamos la gente de Mendiak.net para realizar una circular entorno a las Dos Hermanas de Irurtzun y las cimas de Erga, Artola y Aixita, en Nafarroa. Una ruta de 17,5km y 1000 metros de desnivel positivo acumulado, por un entorno con mucha historia y leyendas. Lugar de batallas, por ser un paso estratégico; como la que tuvo lugar en 1512 entre defensores del Reino de Navarra y el de Castilla (Batalla de Irurtzun), donde los roncaleses salieron perdedores. Y cuna de los mejores progresos vascos en el mundo de la escalada, aunque también de varias aventuras con trágico final… recomiendo la lectura del artículo de Antxon Iturriza en el número 206 de la revista Pyrenaica “Historia de Dos Hermanas” http://hemeroteka.pyrenaica.com/eu/aldizkaria/206/#pyrenaica/page12-page13 . Pero vamos a la aventura que a nosotros nos corresponde.

Mapa general.

Perfil.
Tomamos como punto de encuentro el amplio aparcamiento que hay junto al hostal Machain de Irurtzun, donde el resto del grupo se quedaría después de la caminata a abastecer sus estómagos. De ahí tomamos la calle Elizpea para dejar a nuestra izquierda la parroquia de San Martín de Tours y el cementerio, y terminar llegando a una explanada donde nos topamos con el antiguo trazado del Plazaola. Este tren unió Donostia y Pamplona entre los años 1914 y 1953.
Pasamos bajo un puente (N) para seguir el SL NA-138 “Balcón de los Buitres”, que nos guiará hacia el paso de las Dos Hermanas, superándolo por el túnel que surca las faldas de la más pequeña de ambas. Pronto el sendero local gira a la derecha (E) y comienza a ascender por el precioso bosque que cubre la vertiente septentrional de la “Ahizpa Txikia”. Apenas tendremos descanso hasta llegar al collado de Allegain (725m), muy cercano a la cumbre homónima.

Seguimos el SL NA-138.

Camino al túnel que atraviesa la Hermana Pequeña.

El sendero local gira a la derecha ascendiendo por el bosque.

El collage de colores cubre de encanto el bosque.
Tras el poste indicativo, un sendero gana altura (E) y atravesando la ladera sur del Erga de Oeste a Este, nos guía directamente hacia la Ermita de la Trinidad de Erga (1015m). Hace un rato que la niebla nos ha engullido, y aprovechamos la presencia del refugio que hay junto a la ermita para resguardarnos y comer algo. Un buen lugar para improvisar, con chimenea, mesa y bancos. Una vez recuperados los ánimos para caminar, sacamos alguna foto de la ermita y remontamos el cordal (NW) para coronar la cercana cumbre de Erga (1094m). En la cima el típico buzón con forma de hacha y otro más trabajado con forma de caserío, instalado por la Sociedad Iratxo en el 2009. Las vistas… nos las imaginamos espectaculares debido a la situación de esta montaña, pero hoy el tiempo no acompaña.

En Allegain se toma el sendero tras el poste.

Llegamos al refugio engullidos por la niebla.

Es un buen lugar para detenerse a comer algo.

Ermita de la Trinidad de Erga.

Cima de Erga.

Buzón de Erga.
Ahora toca bajar en busca de la siguiente cima. Para ello seguimos la línea del cordal (NW) descendiendo hasta la cota de 950m, momento en el que giramos a oriente, para atravesar un inclinado y precioso hayedo que lleva al collado (887m) que antecede al Artola. Buscamos la cercana cima (923m) marcada con algún hito nada más, y continuamos la marcha por el sendero que sigue el cordal que se extiende hacia Latasa. Este bonito sendero nos llevará a la antigua carretera, la cual seguiremos unos metros a la derecha para encontrar el puente que nos ayudará a cruzar a la vertiente opuesta del río Larraun y tomar la Vía Verde de Plazaola.

Atravesamos un inclinado hayedo.

Cima de Artola.

Siguiendo el cordal que se extiende hacia Latasa.

Todos juntos en alegre romería.

Las nubes siguen cubriendo las alturas durante nuestro descenso.

Continuamos la marcha hacia el fondo del valle.

El sendero no tiene pérdida.

Vía Verde de Plazaola.

Poste informativo de la Vía Verde de Plazaola.
A nuestra izquierda el SL-NA 140 o Senda de Los Pescadores nos lleva en agradable paseo paralelos al río Larraun (S). Absorbidos por un húmedo robledal, seremos partícipes de los vestigios de las ferrerías que tanto auge tuvieron años atrás (cata minera, presa, ferrería…); mientras que poco a poco nos iremos acercando a las Dos Hermanas una vez más. Situados bajo la Hermana Mayor, llegamos a la bifurcación en la que optamos por tomar a la derecha el SL-NA 131 o Sendero de Aixita. Este camino rodea la cara norte de la montaña y asciende hasta un collado (612m) donde giramos a la izquierda (E), para seguir el cordal que lleva a la cresta que culmina en los restos del Castillo de Aitzita. Para llegar al lugar se han instalado unas escaleras de madera, las cuales en mi modesta opinión están de sobra… Se han intentado recuperar los restos del castillo, del cual se hizo mención por primera vez en el año 1210 y se documenta como destruido en 1512.

Poste con los senderos SL y GR de la zona.

El río Larraun invita a hacer una parada en cada uno de sus meandros.

Caminamos junto al río Larraun.

Restos de las antiguas explotaciones mineras.

Regresando a las Dos Hermanas.

Presas que indican que la fuerza del agua fue aprovechada para cumplir labores industriales.

Otra perspectiva de la presa.

Llegamos al cruce donde tomamos el ascenso a Aixita.

Las marcas del SL nos guían en fuerte repecho.

Desde el collado se sigue el cordal que lleva a las ruinas del castillo.

Panorámica en los últimos metros a Aixita.

Últimos metros a Aixita.

Escaleras innecesarias.

Restos del castillo de Aixita.

En la cima encontramos un breve resumen de la historia de este castillo.

La cresta que nos separa de la Hermana Mayor.
Regresamos ahora sobre nuestros pasos hasta el collado, donde coincidiendo un tramo con el GR-20 (Vuelta a Aralar), seguiremos el SL-NA 131. En una bifurcación señalizada, giraremos a la izquierda para descender en dirección al paso de Las Dos Hermanas una vez más. Una pasarela de madera nos ayuda a cruzar el río Larraun por última vez, justo bajo la Hermana Mayor, y caminamos unos pocos metros río arriba para encontrar el paso que nos lleva a la entrada norte del túnel que surca la Hermana Menor. Ahora sólo nos queda pasar a la boca sur y seguir la carretera hasta el final, ya que nos llevará casi directos a nuestro punto de partida.

Volveremos por donde hemos venido hasta el collado.

Durante un rato seguiremos el GR-20

El mantenimiento de los senderos parece adecuado.

Regresando hacia el paso de las Dos Hermanas.

Cruzamos la pasarela de madera.

Nos despedimos de las Dos Hermanas.

Al final del día un cielo despejado nos deja disfrutar del Erga.
Con un sabor agridulce, por haber disfrutado de una gran ruta, pero no haber tenido las panorámicas deseadas en la cima de Erga, nos despedimos de nuestros compañeros que se quedan a comer, y emprendemos la vuelta a casa con la idea de volver en otra ocasión, ya que el lugar lo merece.
En esta ocasión no pude grabar el track para GPS, por lo que os pongo el enlace al track de Andoni «Txauen»: http://mugibili.euskadi.eus/mugibili/view.do?id=45990