1 de noviembre de 2015, me junto con mis amigos Kepa y J.Moraga, y una amiga de este último para realizar una circular entorno a Lastur (Deba-Gipuzkoa), con la intención de tachar las cimas centenarias que lo rodean: Andutz, Lizarreta, Garaluz, Gaintxipia y Otaerre. 27Km y 1650 metros de desnivel acumulado son los números de esta ruta que se hace más dura de lo que pueda parecer, los cuales demuestran que estas montañas no deberían de envidiar nada a las cercanas y más conocidas cimas de la sierra de Izarraitz, como son Erlo y Xoxote.

Mapa general.

Detalle del mapa1

Detalle del mapa2

Perfíl de la ruta.
Lo que más impresiona al llegar a Lastur (140m) es la plaza de toros que ocupa lugar en pleno centro del barrio, donde se suelen celebrar capeas con el ganado bravo “larrabehixak” (betizuak). Llama la atención también la antigua ermita de San Nikolas de Tolentino, de la cual hay referencias desde 1625. Cerca se encuentran también los molinos de Plazaola, que antes de dedicarse a la fabricación de la harina, fueron ferrerías. Actualmente se pueden visitar y adquirir harina in situ, para ello contactar con bzulaika@euskalnet.net .

Plaza de Lastur.

San Nikolas

Molinos de Plazaola
Comenzamos la andadura tomando un camino herboso bajo los molinos, rodeando el Murgimendi por su cara norte y así llegar al caserío de Murgizar. Cruzando la carretera GI-3293, ascendemos por el camino que tenemos al otro lado y dibujamos una “Z”, para dejar una borda a nuestra izquierda y tomar a la derecha (E) un sendero que mantiene la altura atravesando la cara sur del Saltsamendi. Al llegar a los caseríos de Esteixa (385m) se gira a la izquierda y se toma el camino por el que enseguida se alcanza la cresta sur del Saltsamendi. Lidiaremos entonces con la alta hierba y el karst para toparnos con el maltrecho buzón y algún recuerdo funerario (590m).

Borda de referencia para tomar el desvío al sendero.

Por el sendero de la cara sur de Saltsamendi

Camino de Esteixa a Saltsamendi.

Llegando al cordal del Saltsamendi.

Cima de Saltsamendi y Andutz al fondo.

Panorámica desde el Saltsamendi.
El verde collado de Urrutzu o Urkutzu (513m) con su pequeña balsa y una borda, nos separa de nuestro siguiente objetivo, el Andutz (613m). Se alcanzan primero el vértice geodésico y buzón, y después la gran cruz de hormigón. Una línea recta virtual de 3,5km dista de esta cima al mar, la cual gracias a su altitud se convierte en un perfecto mirador con vistas tanto al Cantábrico como a las principales cimas de Euskal Herria.

Alrededores del collado de Urrutzu.

El Saltsamendi toma forma piramidal desde el collado.

Cota principal de Andutz.

Panorámica desde el Andutz.

Cruz de Andutz.

Buzón junto a la cruz.
Una pronunciada bajada (N) nos lleva al collado que nos separa del alto de Txorobilla, y allí se gira a la izquierda para descender al polígono industrial de Itziar, donde hoy se celebra un mercado. Nos dirigimos al centro del pueblo, el cual atravesaremos saliendo por la calle que pasa junto al santuario de Santa María de Itziar (s.VIII, reformado en el XVI). Atajamos a continuación a mano izquierda por lo que parece una antigua calzada, para entrar en otro polígono que atravesaremos de norte a sur, y así tomar el camino que lleva a Lizarreta. Entre pinos se llega a una borda, donde se encuentra el desvío que debemos tomar a izquierda (SW) para atacar nuestra siguiente cima. Entre el sombrío lapiaz cubierto por la maleza, se corona la cumbre centenaria de Lizarreta (537m), con buzón.

Santa María de Itziar.

Avanzamos por lo que parece una antigua calzada.

Borda donde se toma el desvío al Lizarreta.

Entre el sombrío karst hacia Lizarreta.

Buzón de Lizarreta.
Regresando sobre nuestros pasos hasta la borda, tomamos el sendero de la izquierda (W), siguiendo un PR por pinar que termina en unos prados en los que avanzaremos paralelos a una alambrada, hasta situarnos en la ladera septentrional del Arbil. Pasando junto a una borda se remonta el prado (S) y llegamos a la redondeada cima (Arbil 434m), coronada por un buzón con forma de cohete y con amplias panorámicas hacia el mar y las montañas que nos quedan por recorrer al otro lado de la depresión de Sorosakona.

Arbil y el sendero que nos llevará al mismo.

Borda camino a Arbil.

Buzón de Arbil.

Valle hacia el que debemos bajar.

Las montañas que nos quedan por coronar desde Arbil.
Para descender a dicho valle, buscamos el mejor acceso al sendero que baja por el pinar que tenemos inmediatamente a nuestra izquierda. Este llega a un cruce ya muy abajo, a la izquierda iríamos a Lastur, opción por la que se decantan Jose y su amiga, mientras que Kepa y yo continuamos a la derecha sobre el canal de Lastur, por un interesante sendero que lleva al collado de Elkorrieta (186m). Cruzando la carretera tomamos la pista que asciende a los caseríos de Mantarregi y Sarobe. Por la derecha de este último remontamos la ladera y vamos en busca del mejor acceso a la cima de Sosote (519m), un balcón con buenas vistas a los montes de Arno, aunque con un acceso rodeado de espinos.

Borda en la senda de bajada.

Flanqueo hacia el collado de Elkorrieta.

Cima de Sosote.
Bajando al collado de Txaranda (476m), nos montamos sobre una cresta caliza para evitar el lento caminar por un terreno de hierba alta y muchos agujeros. Ganando altura por ella se llega finalmente al buzón del centenario Garaluz (575m).

Tomamos la cresta hacia Garaluz.

Panorama en los alrededores de la cima de Garaluz.

Buzón de Garaluz y Gaintxipia en el centro.
Continuamos la marcha bajando al collado situado al sureste de la cima, por un sendero no muy limpio, hasta llegar a una solitaria borda. Allí se rodea el Hoyo de Mirubieta (SW) siguiendo una senda empedrada y después ya se coge el camino que lleva (SE) al Refugio de Lizarpe (514m), en el collado de Iturriko Zelaia. Frente a nosotros se encuentra ya la pirámide herbosa del Gaintxipia, la cual no dudo en atacar mientras que Kepa decide rodear la montaña. 626 metros de altitud son los que marca el GPS al coronar esta cima centenaria con unas vistas envidiables.

Borda junto al Hoyo de Mirubieta.

Se sigue por senda empedrada.

Gaintxipia desde el collado de Iturriko zelaia.

Panorámica de la cima de Gaintxipia.

Buzón de Gaintxipia.
Desde la cima la bajada no se divisa muy cómoda, por lo que busco el acceso más directo (SW) al camino que rodea la montaña por el sur, y lo sigo para llegar al caserío abandonado de Erentza, el cual sirvió de venta antaño. Sigo el camino sin hacer caso a las diferentes bifurcaciones, y siempre con el objetivo de seguir ganando altura por el cordal, mientras dejo a Kepa que ha decidido atajar por la bajada que lleva directamente de Irubia a Lastur. Así me sitúo en los prados occidentales del Otaerre, y ya escaso de agua y con la lengua fuera, remonto la ladera con el repetidor que corona la cima a modo de faro. Unos metros más y llego a la cumbre (663m) herbosa donde se sitúan la cruz de hormigón, el vértice y el buzón.

Caserío de Erentza.

Por los prados que anteceden al Otaerre.

Cima de Otaerre.
Sólo queda volver a Lastur. Para ello bajo en dirección NW y tomo una senda que por pinar, desciende por la cara occidental del Elordi, y después gira a la izquierda uniéndose al camino que baja de Irubia, por el barranco de Araneko sakona. Así salimos a la carretera GI-3292 a la altura del caserío Abeletxe y siguiendo el asfalto hacia oriente terminamos llegando al punto de inicio y final de esta ruta.

Camino por Araneko sakona.
El track: https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13187697