Hace unas semanas, Mikel y yo nos fuimos de travesía a Irati junto con Mendi; una vez más, el dúo Amurriarra a la batalla… La intención era partir del embalse de Irabia para recorrer toda la sierra de Abodi y coronar el Orhi, para después dormir bajo el Bizkartze. El segundo día haríamos desde el Bizkartze, pasar por Odeitzugaina y Pellusagaina; para bajar al chalet de Pedro, ascender al Okabe y pasando por el Urkulu Gandorra, volver hasta Irabia. Veamos lo que salió:
Mapa general.
Etapa1 (31,5km):
Track: Irati-etapa1
Partimos de la casa del guarda en el pantano de Irabia, cruzamos la presa y seguimos junto al pantano hasta llegar a una regata.
Cruzamos la presa.
Junto al pantano.
Llegando a la regata.
Siguiendo el cauce de la regata, alcanzamos la pista que nos llevará hasta la carretera que va al Paso de Tapla.Ascendiendo por la misma, encontramos la fuente de Burdinzokoa; está taponada, pero aprovechamos a reabastecernos de agua en el riachuelo que sale por detrás de la fuente.
Fuente Burdinzokoa.
En la curva que hay después del punto kilométrico 19, encontramos a nuestra izquierda (S) las trazas de un sendero que asciende a través del bosque hacia la sierra de Abodi. Varias pinturas en los árboles y unos cuantos hitos nos guían, y justo antes de llegar al cordal, vemos el segundo ciervo del día; estamos de suerte.
Ascendemos guiados por hitos y pinturas.
Al alcanzar el cordal herboso de Abodi, a nuestra derecha queda el Idorrokia; desestimamos coronarlo, ya que pilla a desmano y hay varios rebaños de ovejas, y nosotros vamos con Mendi; mejor evitar problemas.Nuestra primera cima será el Abodi Oeste o Alto de Irati (1.496m.). Desde aquí ya tenemos una amplia panorámica sobre toda la travesía que realizaremos, pero sufrimos un fuerte viento frío y vemos como el Orhi se encuentra tapado por la niebla.
El Idorrokia queda a nuestra derecha.
Y detrás nuestro ya vemos todos los montes que vamos a recorrer.
Cima de Abodi Oeste, pega el viento…
Seguimos hacia el Este y llegamos al paso de las Alforjas. Dos hoyos asemejan las alforjas, y tras ellos hay un menhir tumbado: Arrizabala. Después coronamos Arrizabala (1.481m.), cruzamos el paso de Koxta (1.435m.) y finalmente coronamos la cima de Abodi (1.530m). Próxima cima: Gaztanbidea (1.460m.); desde donde bajamos al centro de eski nórdico, collado Ollokia. Aquí hacemos la comida fuerte del día, mientras que leemos en un cartel: “centro de eski nórdico, prohibido el paso a no eskiadores”, impresionante…
Avanzamos.
Paso de las Alforjas.
Menhir de Arrizabala.
Se ven los Alanos y Ezkaurre.
Vacas de camino al Abodi.
El Orhi sigue cubierto…
Buzón de Abodi.
Mikel desde Gaztanbidea con Abodi detrás.
Descendiendo a Ollokia.
Centro de ski nórdico.
Aquí se emprende el ascenso al Orhi, dejamos de lado el alto de Pikatua, y tras él ascendemos por la ladera hacia Orbizkar (1.605m.). Más adelante superamos el túnel de Larrau, las vistas son increíbles tanto al Oeste (Abodi-Irati) como al Este (Orbizkaia-Betzulagaina); pero enseguida nos engulle la niebla. En el tramo final nos encontramos con el Orhi Txipi (1.923m.), teniendo que superar una corta placa de roca que en invierno puede ser peligrosa. Y por fin llegamos al Orhi (2.017m.), primer 2.000 de los Pirineos por occidente.
Coqueto árbol en el camino.
Mirada al bosque de Irati.
Vistas desde Orbizkar.
El Orhi continúa cubierto.
Ganamos altura con la sierra de Abodi detrás.
Llegando a la placa de roca anterior a Orhi Txipi.
Superamos el Orhi Txipi.
Y llegamos al buzón del Orhi, Mendi bebe agua de él como si de una copa llena de champán se tratara.
La bajada la hacemos paralelos al barranco de Gatzerreka, primero unos metros al SW y después al NW, bajo la cresta de Alupiña y Zazpigaina. La bajada se hace dura, muy sufrida para las rodillas, pero se hace menos duro gracias a las vistas sobre el Bizkartze. Alcanzamos la pista del camino de Debata, marcado con pinturas de GR; y el mismo nos lleva hasta el Cayolar de Ibarrondoa (1.306m.). Sabemos que aquí cerca está el refugio en el que queremos dormir, pero nos cuestas encontrarlo…
Descendemos hacia el picacho de en medio, tras él, el Bizkartze.
La bajada directa hace sufrir a las rodillas.
Cresta de Alupiña a Zazpigaina.
El canchal de Gatzerreka.
Llegamos al GR que lleva a Ibarrondoa.
Zazpigaina desde Ibarrondoa.
Seguimos la pista que asciende hacia Murkhuillako Lepoa, pero la abandonamos enseguida girando a la derecha, para dirigirnos al collado de Tarta. Allí es donde encontraremos el refugio, un auténtico hotel para nosotros. Dispone de una gran mesa y varios bancos, aparte de fogón, leña y un deposito de agua en el exterior. La noche va a ser fría, se nota la humedad de la niebla: intentamos hacer fuego, pero la leña está tan húmeda que no prende…
Bizkartze desde Ibarrondoa.
A lo lejos, en el collado de Tarta, se ve el refugio.
Un hotel para nosotros.
Etapa2 (29,5km):
Track: Irati-Etapa2
Nos levantamos a las 6h y al salir del saco se nota el frío. En la calle hay 2ºC (la sensación térmica bastante más baja por el viento y la humedad), así que primero desayunamos y después salimos a hacer unas fotos del amanecer. Aunque parece que lo lógico sería ir por el cordal del Tartagaina para no perder altura, iniciamos la marcha hacia el fondo del valle; para después atacar al Bizkartze, nuestro objetivo. En la bajada al valle aprovechamos a reabastecernos de agua en la fuente que hay en el exterior de un refugio pastoril.
Amanece en el collado de Tarta.
Primeros rayos de sol en la Norte del Orhi.
Listos para despedirnos del hotel.
Nuestro objetivo cubierto por la niebla.
Rio de Ibarrondoa, en el fondo del valle.
Superamos las duras rampas a la cima de Bizkarze (1.656m.), sumergiéndonos en la niebla una vez más y continuamos por el cordal a Murkhuillako Lepoa. Desde aquí atacamos al Odeitzügaina (1.613m.) y pasando el collado Sensibilé, el Pellüsagaina (1.594m.). Después cogemos la pista que va al collado de Bagargiak (vistas impresionantes al Orhi desde aquí), pero sin llegar a éste, antes del collado de Mehatze (1.383m.) descendemos a la izquierda para tomar un sendero al Oeste que lleva hasta el Chalet Forestal de Soule. Varias marcas de pintura roja nos guiarán en este largo descenso; en el cual comenzamos a disfrutar del sol al fín.
En la cima del Bizkartze, no se ve nada…
Camino a Odeitzügaina, con el Okabe al fondo.
Puestos palomeros en el collado Sensibilé, con el Odeitzügaina detrás.
Vistas al macizo de Eskalerak desde Pellüsagaina.
La cima del Orhi se deja ver por primera vez camino al collado de Mehatze.
Las marcas de pintura nos guían en el descenso por el bosque.
Bajando al chalet de Soule, tenemos el Gorostibizkarra de frente.
Llegamos al chalet de Soule, cerrado por la irresponsabilidad de la gente. Mikel recae en una antigua lesión y comenta que no puede seguir, que volverá por carretera-pista hasta Irabia; en este punto se dividen nuestros caminos temporalmente.
Cabaña de Soule.
Cruzamos el puente sobre el río Irati.
Vamos al Norte, hasta el Chalet de Pedro; donde se inicia una senda balizada (GR-10)
que asciende al Okabe, pasando por la loma de Gorostibizkarra (1.341m.). Avanzo fascinado por los prados de Okabe junto con Mendi, es un paraje singular con el bloque rocoso que hay plantado en medio del camino.
Cruce hacia Okabe junto al Chalet de Pedro.
Seguimos las marcas del GR-10.
Bloque rocoso llegando a la cima.
Coronamos la cima(1.466m), buscamos la planicie hacia el Norte y encontramos los cromlechs de Hilarrita (1.387m), son una veintena de túmulos circulares, para imposible encontrar tantos juntos… Un sendero con marcas de GR en orientación S-SW se dirige al collado de Oraate primero y de allí al de Curutche.
Foto de cima con el Orhi detrás.
Entorno de la cima.
Desde arriba vemos Ahuntzbide y Urkulu Gandorra.
Cromlechs.
Por el GR hacia Oraate.
Allí en medio está el collado de Curutche.
Hacia Curutche después.
Llegando al collado el Urkulu Gandorra me llama la atención.
En el collado me decido a coronar el Urkulu Gandorra (1.333m.), en este momento nos vuelve a engullir la niebla y una vez en la cima dudo de si seguir adelante o volver al collado, no he tenido tiempo para estudiar las posibilidades a partir de aquí… Como no veo nada hacia delante, vuelvo hasta el collado y paso a la ladera Sur: grave error, hubiera sido más fácil seguir por todo el cresterío.
Foto de cima en Urkulu Gandorra.
Panorámica desde lo alto.
Me meto en una ladera con fuerte pendiente llena de helechos cosidos de escarabajos; camino lo más rápido que puedo, machacándome los tobillos por el ladeo. A mitad del descenso aparece un estrecho sendero con marcas de GR como por arte de magia, el cual nos lleva hasta la pista que desciende hacia las cabañas de Egurguy.
Una mirada a Ahuntzbide.
Mugarri 227 tras el collado de Curutche.
Cruzamos la ladera.
Vista atrás a Urkulu de camino a Egurguy.
Mozolo y Mendizar, bajando a Egurguy.
Una parada larga para comer junto al río de Egurguy; en el que Mendi decide que hay que darse un baño. El sol aprieta con ganas y seguimos por pista (S), para cruzar el puente sobre el río y continuar por el camino de Irabia, bordeando el pantano hasta llegar a la presa, nuestro punto de partida. Mikel nos espera allí, echando la siesta…
Parada junto al río.
Por pista hacia el pantano.
Llegamos al borde del pantano de Irabia.
Última mirada al Orhi.
